Estudiemos la Biblia juntos

Estudiemos la Biblia juntos: Una guía práctica para el estudio bíblico en grupos pequeños

Los grupos pequeños de estudio bíblico son un espacio de crecimiento, donde se puede conocer a Jesús y reflexionar acerca de cómo responder ante la Palabra. Son una herramienta que complementa el crecimiento que se da dentro de una iglesia local, y pueden ser clave para el evangelismo y discipulado de nuevos creyentes.

Estudiemos la Biblia juntos es una invitación a acercarse a la Escritura con el fin de comprenderla y aplicarla a la vida. De manera sencilla y práctica, los autores de este libro ofrecen una guía para implementar diversos métodos de estudio bíblico dentro de un grupo pequeño.

Los métodos detallados en este libro: inductivo, manuscrito y sueco, han sido puestos en práctica por grupos de diferentes países, a lo largo de más de sesenta años. También se incluyen métodos creativos, que se han diseñado en años recientes en diferentes regiones del mundo, a fin de enriquecer el acercamiento al estudio de la Biblia.

Acerca de los autores:

Karla Munguía nació y creció en la ciudad de Puebla. Estudió la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo. Ha servido en Compañerismo Estudiantil desde 2011, primero como voluntaria, después como asesora local. Desde 2017 participa como Asesora Regional, supervisando y apoyando la obra estudiantil en seis estados del centro del país. Está cursando el Certificado de Teología (CTH) por Moore College Latinoamérica (MOCLAM), y participa de manera local con el ministerio Langham Partnership.

Ruth Valencia nació en Mérida, Yucatán. Es egresada de Ingeniería Física, y actualmente cursa la Maestría en Estudios Teológicos Interdisciplinarios. Colaboró desde 2010 a 2018 como asesora local de tiempo completo en Compañerismo Estudiantil. Tiene dones para la enseñanza, los cuales ejerce en el área matemática y bíblica.

Jeanette Kennington es originaria de EUA. Realizó estudios de licenciatura en Northwest Nazarene University (Ciencias Naturales) y en University of Oregon Health Sciences (Enfermería). Junto con su esposo John, llegó a Monterrey en 1976, y dos años después comenzaron a colaborar dentro de Compañerismo Estudiantil. Durante años enseñó en el Seminario Juan Wesley, donde impartió estudios de los evangelios de Marcos y Juan, utilizando el método inductivo y el manuscrito.
Actualmente estudia el Certificado de Teología (CTH) a través de MOCLAM.

Mario Martínez nació en el Distrito Federal. Actualmente vive en el poniente del Estado de México. Es Ingeniero Civil, por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, del IPN. Cuenta con el Certificado de Teología (CTH) por MOCLAM. Ha servido de tiempo completo en Compañerismo Estudiantil desde 2005, donde se desempeña como Asesor Regional para la Ciudad de México.

Samuel Rodríguez es Licenciado en Arquitectura, con especialidad en Arquitectura Sustentable, por el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT). Tiene un diplomado en Perspectivas Misioneras. Actualmente cursa el Certificado Preliminar de Teología (CPT) a través de MOCLAM. Está casado y tiene una hija de edad preescolar.
Él y su esposa son originarios de Tecate, Baja California; y durante cuatro años vivieron en Jalisco para servir en Compañerismo Estudiantil. Le gusta el arte en todas sus presentaciones. Disfruta escribir sobre sus experiencias con la misión, la Biblia y su familia.

César Sánchez es originario de Toluca, Estado de México. Vivió su niñez y parte de su juventud en el estado de Morelos. Estudió Ingeniería Química, y cuenta con una Maestría en Ingeniería Ambiental, ambas por el Instituto Tecnológico de Toluca. Actualmente, cursa el Certificado de Teología (CTH) a través de MOCLAM.
Él y su esposa viven en Guanajuato, donde trabaja y sirve como asesor local de medio tiempo para Compañerismo Estudiantil.

Detalles:

Año: 2019

Número de páginas: 70

Presentación: Rústica

ISBN: 9786079611712

Serie 28:20

Muestra:

Muestra-Estudiemos-la-Biblia-juntos